El Parque Nacional de Serengeti con toda seguridad es el parque nacional más visitado e importante de Tanzania y el más conocido en el mundo, considerado Patrimonio de la Humanidad desde 1981 por la UNESCO. Este enorme parque fue bautizado por la tribu Masai como "Siringeti" (llanura sin fin) debido a su inmensa sabana que parece realmente no tener fin.
En 2022, por cuarto año consecutivo PN Serengeti gana el premio al mejor Parque Nacional de África. Empezó en 2019 desbancando la Reserva Nacional Masai Mara en Kenya que era hasta el momento el favorito del World Travel Awards™
Fue declarado parque nacional en 1951 y posee una superficie de 14763 Km2 (unas 10 veces más grande que el Masai Mara), lo que lo convierte en uno de los parques nacionales más grandes de África. La altitud media del parque oscila entre los 920 y los 1850 m sobre el nivel del mar.
El parque se encuentra a unos 335 km. de la ciudad de Arusha (5-6 horas por carretera). Se ubica entre las tierras altas del Área de Conservación del Ngorongoro, el lago Victoria y la Reserva Nacional Masai-Mara perteneciente a Kenya.
¿Cuándo es mejor visitar el PN Serengeti?
Es un parque que por la gran concentración de vida salvaje que alberga, puede ser visitado en cualquier época del año, pero si lo que se pretende es observar la gran migración anual de ñus y cebras, la mejor época es la comprendida entre los meses de diciembre a julio, siendo los meses de junio a octubre la época más propicia para observar a los depredadores.
En Tanzania hay 2 estaciones lluviosas, las cortas que van desde noviembre hasta diciembre y las largas que van de marzo a mayo.
División por zonas
Dado la gran extensión que ostenta el parque y la gran variedad de zonas que nos podemos encontrar, quizás recorrer el parque por cada una de estas zonas aumente las posibilidades de observar aquellas especies que buscamos dependiendo de la época del año que se visita.
Es una zona especial entre los meses de diciembre y mayo, ya que es cuando la gran migración anual de ñus atraviesa sus planicies. También es un lugar propicio para ver elefantes, gacelas o jirafas. Alrededor del lago Ndutu se pueden observar con más facilidad las aves y los herbívoros. Los leones y guepardos también se divisan en esta área.
Los pocos rinocerontes que alberga el parque habitan en esta zona. Las cebras y gacelas abundan. Es una zona con bastante presencia de agua con lo que facilita la observación de diferentes especies de herbívoros. Es un buen lugar para observar a los leones. Guepardos y chacales también merodean por la zona.
Los meses recomendados para visitar esta zona son de junio a octubre, ya que es cuando la gran migración atraviesa el rio Grumeti. Hipopótamos y cocodrilos abundan en esta área. A lo largo de las orillas del rio se pueden observar a los monos blanquirrojos. Topis, jirafas y búfalos pacen muy cerca de la orilla. Es un lugar propicio para observar a las aves.
Esta zona está dominada por el rio Seronera, que es una fuente permanente de agua. Este es uno de los principales lugares del parque para observar la vida salvaje en su esplendor. Inmejorable lugar para ver a los leones, leopardos, guepardos, hienas o chacales. Los búfalos, jirafas, topis, lobos acuáticos, gacelas, monos vervet o babuinos también se pueden observar con facilidad, así como los hipopótamos.
Por esta área la gran migración pasa entre los meses de junio y julio. Los elefantes y búfalos se avistan sin dificultad. Es un buen lugar para observar a los herbívoros.
La gran migración
Uno de los mayores atractivos de este parque y una de las principales razones por lo que lo hacen tan famoso en todo el mundo, es la Gran Migración anual de los ñus. Unos 2 millones de individuos, acompañados de más de 300 gacelas y otros tantos miles de cebras, constituyen el mayor movimiento migracional de animales de todo el planeta. Cuando las lluvias arrecian y comienza la época seca, los herbívoros se reúnen y ponen rumbo al norte y al oeste de la reserva en busca de los pastos frescos y verdes. Durante el mes de febrero unos 8000 ñus nacerán cada día, de los cuales el 40% morirá antes de cumplir los 4 meses. Los que sobrevivan seguirán llevando a cabo la gran migración que sus ancestros empezaron.
La migración se haya en el sureste del parque. Este es el mes donde se producen la gran mayoría de los nacimientos de las cebras. El gran rebaño gira alrededor de Ndutu.
La gran manada va hacia el noroeste al Área de Conservación del Ngorongoro. Es el principal mes para ver el nacimiento de las crías de ñu.
Comienza las largas lluvias. La gran migración se encuentra en la zona sur del parque.
Es el mes más lluvioso y las grandes manadas persisten en el sur del parque.
La gran migración se empieza a desplazar hacia el oeste del parque a través del Río Grumeti.
La migración se encuentra en la zona de Moru, y se pueden observar las manadas cruzando el rio Grumeti.
La gran manada se asienta en la zona de Seronera y comienza a entrar en el área controlada de Grumeti.
Atraviesa la reserva de Ikorongo donde grupos de depredadores empiezan a tender emboscadas. En años normales la gran manada se suele asentar en el norte del Serengeti y un pequeño grupo comienza a cruzar el rio Mara hacia los verdes pastos del Masai-Mara.
El grueso de la gran manada ya se encuentra en territorio de Kenya del Masai-Mara donde se encuentran los verdes pastos.
El gran núcleo migracional se asienta en Masai Mara donde es el mejor mes para observar a los herbívoros en la reserva keniana.
Los grandes rebaños comienzan su regreso al sur hacia las llanuras del Serengeti.
Se establecen en la zona de Lobo y van migrando hacia el sur del Serengeti. Comienzan los nacimientos de las crías de cebra en el área de Loliondo.
El Serengueti es uno de los últimos grandes refugios de vida salvaje sobre el planeta, constituyendo con casi toda seguridad el mayor santuario de fauna salvaje de todo el continente africano.
Conviven en el parque algunos de los más numerosos grupos de animales de toda África, como es el caso de los ñus, cebras, gacelas, leones o buitres.
Las hienas manchadas están fuertemente representadas con una población de uno 6500 ejemplares.
Chacales, zorros orejudos, caracales o servales también los podemos observar en el parque.
Serengeti es el último santuario que queda para el rinoceronte negro en, así como para el perro de caza africano ambos con peligro de extinción.
Gran concentración de felinos
Uno de los mayores activos de cualquier parque o reserva es su número de felinos; en el Serengueti hay aprox. Unos 2500 leones constituyendo el 2º parque o reserva del continente con mayor número de estos formidables felinos detrás de la reserva Selous (casi 4000 ejemplares). Tres cuartas partes de estos felinos habitan en manadas, el resto son nómadas.
Los leopardos también están fuertemente representados en el parque, pero dado su carácter esquivo y nocturno no hay datos oficiales sobre su población, aunque quizás la zona de Seronera River sea la más propicia para obervarlos. Unos 100-150 guepardos habitan en el Serengueti.
¿Qué puedes hacer en el PN Serengeti?
Lo más común es un safari en un coche 4x4. Te permite ver los animales cómodamente desde el vehículo
La mejor manera de experimentar la naturaleza es a pié. En el PN Serengeti ofrece esta oportunidad siempre acompañados por un guarda parques armado.
A parte de un safari en coche o a pié en el PN Serengeti existen unas áreas especiales para que el viajero (llamadas Zonas seguras para el turismo) puedes sentirte libre de explorar por sí mismo.
Comer en medio de impresionantes paisajes y rodeados de herbívoros que pasturan las inmensas llanuras. Una experiencia muy emocionante.
Un paseo en globo aerostático te permite ver la magnitud del parque con otra perspectiva. Una experiencia realmente inolvidable.
Serengeti es el hogar de muchas culturas como las famosas tribus de Maasai, Sukuma, Kurya e Ikoma. Los indígenas Maasai e Ikoma solían vivir en dentro el parque antes de que fueran reasentados fuera de la reserva natural. Los signos actuales que aún son visibles son las famosas ruinas de Maasai Rock Painting, Gong rock e Ikoma marcan una combinación especial de los safaris de animales salvajes con la historia humana.
Aquí tienes 3 ejemplos de viaje a Tanzania donde pasamos uno o dos días en el PN del Seregeti. Puedes personalizar nuestras propuestas o crear una de zero. Recuerda que nuestros vajes son en privado y 100% a medida.
14 días / 13 noches
Visitamos el norte de Tazania junto a los magníficos lagos llenos de vida. Finalizaremos el viaje con 3 días de magníficas playas.
7 días / 6 noches
Impresionantes safaris por los 3 parques naturales de norte de Tanzania: Tarangire, Serengeti y Ngorongoro. En este circuito conoceremos también a fondo a los Masai.
12 días / 11 noches
Una ruta por los 4 parques naturales más emblemáticos de Tanzania para ir de Safari fotográfico y conocer las tribus. Finalizamos el viaje con 3 días completos de auténtico relax en las playas de la isla de Zanzíbar
Crea tu circuito 100% personalizado con nuestra agencia local